Las empresas hacen llover ideas (Brainstormings), los centros de investigación de todo tipo de disciplinas se apresuran en estar al día en técnicas creativas, las mentes mas sensibles buscan salidas innovadoras para educar, quienes no aceptan los sistemas sociales imperantes, buscan vías alternativas con imaginación, los científicos descubren que no basta con la investigación metodológica, hay que tener presente el efecto disruptivo a fin de cuentas. Todas las áreas de la actividad y el conocimiento saben que sin creatividad se verán, tarde o mas pronto del que prevén, estancados y parados. La impronta del arte, su contribución social, imagino que apenas empieza. Debemos embellecer nuestro medio en todos los aspectos. Y para embellecerlo tendremos que pararnos. Vuelvo a la propuesta de actuar con la no-acción. Pero el arte no sólo aporta estética. Sus herramientas, y leyes intrínsecas deben ser aprovechadas al máximo. Es aquello que decía, hace un tiempo del efecto arrastre de los artistas. El bricolaje creativo se universaliza en todas las áreas humanas. Estamos a las puertas de tiempos acelerados donde sabemos, que todo a de cambiar. Para eso precisamos de herramientas de eficiencia poderosa. Es un secreto que corre por las plazas, que necesitamos compartir. Y la alegría, que es inexcusable su presencia para llevar adelante todos los procesos de descubrimiento, esperemos que desemboque en una fiesta colectiva para celebrar acontecimientos auténticos. No sucedáneos.
Creatividad relacional, (social, política) plástica, visual, (social, política), emocional, mental, celular !