LIBERTAD

LIBERTAD

En áreas llenas de reglamentación, normas y protocolos (deportes, trabajo, horarios, circulación, administrativas, políticas…) la libertad se ve conducida, obligada y reprimida. Soy plenamente consciente que con libertad también nos hemos dotado de estas normativas. Nuestra cultura es múltiple y distinta. El mundo del arte es uno de los reductos, en qué ella, la libertad, puede ser sembrada, cuidada y ejercida para que dé frutos de creación madura y auténtica. ¿Quien no ha conocido críticas feroces cuando un creador sale de los modelos y cánones establecidos? ¡En todas las épocas! Hacer una crítica a un cocinero porque ha preparado una sopa diferente lo encontramos estúpido. A eso si, no nos atrevemos.

La libertad es un valor muy potente y asusta. Para rebajar y diluir su potencia se le añaden, con cautelosa y astuta visión, connotaciones de desprestigio. Como añadir agua a un buen vino.. Habilidosa manipulación que mantiene estatus, en lugares comunes. En arte, renunciar al ejercicio de la libertad, es renunciar a valores y frutos muy intrínsecos de la creación. “Adquirirla”parece alentador, pero una vez obtenida es un gran compromiso tenerla en las manos y hacerla crecer.

Su desarrollo será vital. La toma de decisiones requiere pensar. Requiere, a veces, inacción. Silencios llenos de expectantes posibilidades. La libertad no se adquiere; se ejerce o se la reprime. Lo hace un mismo o lo sufre uno de otro. Actuamos, creamos o estamos bajo la propia presión de la limitación impuesta por nosotros. De esto podríamos decir miedo. Y si se da la segunda realidad, somos prisioneros o esclavos de voluntades con intereses siempre lejos del bien esencial del artista. El inestimable valor de crecer.

(*) El riesgo a equivocarse, es otro reto que no todos los creadores quieren asumir. Sin él pienso que la parálisis puede solidificar todo el proceso creativo. Sin este riesgo, asistiremos, casi siempre, a resultados previsibles.
¡El artista, sabe lo que significa quedar ante el vacío y tener toda la libertad de acción! El artista sabe qué esfuerzos significan, iniciar la senda excluyente, demasiadas veces. A exclusión social, nos referimos. Otra paradoja podría darse, en el supuesto de que, la libertad la delimitemos solamente, en el mundo del arte, y que nos ofrezcamos la parcela del arte como excusa.

Ribera Turu
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.